top of page

Temas del vanguardismo

Los movimientos de vanguardia surgieron en las primeras décadas del siglo XX, período marcado por las guerras, por la ilusión de progreso y por la superficialidad de las sociedades en cuanto a los problemas contemporáneos.

Debido a que surgieron más o menos al mismo tiempo, las vanguardias tenían en común los siguientes temas:

  • Visión pesimista del mundo: Esto se debe al daño generado por las guerras. Los movimientos vanguardistas consideraban que era imposible recuperarse de los estragos causados por estos conflictos bélicos.

  • Tono apocalíptico: En cierto modo, la guerra representaba un apocalipsis, puesto que significaba el fin del mundo que estos artistas habían conocido.

  • Pérdida de las formas: Uno de los temas comunes en las vanguardias era la deformación. Esto se evidencia en todos los niveles de representación artística: en la escultura y en la pintura, los objetos representados suelen ser amorfos. Por su parte, en la escritura, no se respetan los parámetros formales del arte.

  • Existencialismo: Este tema se refleja a través de la angustia de los artistas. Angustia por los conflictos bélicos, por la imposibilidad de recuperación, por los problemas sociales y económicos, entre otros.

  • Lo moderno: Como su nombre lo indica, las vanguardias se encuentran delante de los demás movimientos artísticos. Esto se debe a que tratan temas contemporáneos.

bottom of page