top of page

Corrientes vanguardistas en latinoamerica

  • Simplismo: Alberto Hidalgo (Perú) El simplismo es una técnica literaria que, influida por el futurismo y el creacionismo, consistía en el uso extensivo de la metáfora y la autonomía de cada verso, condensando de éste modo su lenguaje poético, generalmente altamente subjetivo.

  • Creacionismo: Vicente Huidobro (Chile) El creacionismo fue un movimiento estético hispánico inscrito en la llamada vanguardia del primer tercio del siglo XX. Su manifestación más importante se produjo en la poesía lírica.

  • Ultraísmo: Jorge Luis Borges (Argentina) El ultraísmo es un movimiento literario nacido en España en 1918, con la declarada intención de enfrentarse al modernismo, que había dominado la poesía en lengua española desde fines del siglo XI.

  • Nadaísmo: Gonzalo Arango (Colombia) El Nadaísmo como corriente vanguardista es una interpretación de la existencia humana. Hay quienes ven en el Nadaísmo la versión latina del Existencialismo, movimiento filosófico que trata de fundar el conocimiento de toda realidad sobre la experiencia inmediata de la existencia propia. El Nadaísmo se constituyó en los años sesenta, como oposición literaria y filosófica al ambiente cultural establecido por la academia, la iglesia y la tradición colombiana, emparentado con varios movimientos vanguardistas que se gestaban de forma paralela en América latina y el mundo. Liderado por  Gonzalo  Arango, el Nadaísmo reclutó a varios jóvenes de distintas regiones del país, quienes redactaron varios Manifiestos con sus propuestas y apreciaciones del entorno. La muerte trágica de su fundador, Gonzalo  Arango, así como de varios de sus integrantes, hizo que el movimiento nadaista llegará a su fin de manera prematura, dejando su legado a la historia de la literatura colombiana.

En latinoamerica hay movimientos literarios vanguardistas contemporáneos a las vanguardias clásicas, y que se nutren de estas pero que tienen otras características bien "atóctonas". Por ejemplo: 

  • Martinfierrismo (Argentina) 

  • Indigenismo (Perú 

  • Nativismo (Uruguay) 

  • Movimiento antropofágico (Brasil) 

  • Estridentismo (México) 

  • Diepalismo/Atalayismo (Puerto Rico) 

En la segunda mital del siglo XX surgen otros movimientos que podrían ser demoninadas Nuevas Vanguardias Latinoamericanas: 

  • Nadaismo - Colombia 

  • Infrarrealismo - Chile y México 

  • Arte Concreto Invención (Argentina) - en plástica 

bottom of page