top of page

Características.

  • Intención de romper las normas preestablecidas, muchas veces de manera provocativa. Publicaron manifiestos en los que se atacaba todo lo producido hasta ese momento, al mismo tiempo que se reivindicaba e imponía lo original, lo lúdico, desafiando los modelos y valores existentes hasta el momento.

  • Ambición por renovar las artes, aportando nuevas técnicas y formas de expresión.

  • Expresaban y alentaban a la novedad y a la sorpresa.

  • Libertad en cuanto a lo formal.

  • Apología de la experimentación, la espontaneidad y la liberación íntima del artista.

  • En pintura, el vanguardismo se manifestó en obras de carácter abstracto, simbólicas, y tuvo gran auge lo geométrico.

  • En literatura, las vanguardias trajeron consigo el versolibrismo (versos con métrica libre), la ausencia de rima, la destrucción del “discurso lógico”, los caligramas (poesía cuya disposición de las letras va formando un dibujo), los “cadáveres exquisitos” (técnica poética), introspección psicológica de los personajes, el monólogo interior, multiplicidad de narradores o de puntos de vista, idas y vueltas en el tiempo de la narración (flashback, racconto, etc.).

  • Dejaron de tratarse los temas caducos para el hombre moderno, y se adoptaron temas nuevos, muchas veces en referencia a la tecnología. También se tocaron temas tabú, que antes hubieran sido considerados de mal gusto.

  • Se cuestionaron los conceptos de “belleza” y “fealdad” y adquirieron nuevas significaciones

Rasgos principales:

  • Búsqueda de un arte autónomo y cerrado en sí mismo por el que se crea un mundo de ficción poblado de ultraobjetos

  • Eliminación de la anécdota y la narración, de lo didáctico, confesional y sentimental

  • Ruptura de las relaciones de causalidad y del concepto tradicional de espacio y tiempo, con lo que surgen en estos poemas mundos fantásticos y caóticos con imágenes fragmentarias, sorprendentes, contradictorias y absurdas

  • El instrumento creador de estos mundos autónomos es la fantasía a través de la palabra, a la que se concede un valor mágico que transforma los objetos en ideas y esencias (poesía pura) y que evoca contenidos misteriosos a través de la sugestión fónica del lenguaje poético

  • Culto a la imagen creada y a la metáfora insólita

  • Actitud lúdica, agudeza y humor, concepción de un arte intrascendente

  • Admiración por la técnica, el progreso y los descubrimientos científicos,cosmopolitismo y fraternidad universal

  • Géneros cultivados: la poesía lírica es predominante; también se crea una prosa vanguardista en narrativa

  • Arte de minorías, surgió en sus orígenes separado del gusto popular, aunque progresivamente se ha ido integrando en el actual arte de masas

  • Importancia del lenguaje como medio de expresión de esa experiencia

  • Constante adaptación a las necesidades de la expresión de las nuevas experiencia de conciencia

  • Simultaneidad de puntos de vista del narrador

  • Relación estrecha entre el ambiente y los gustos de los personajes, profundiza el mundo interior de éstos

  • Arte fugaz, en perpetuo cuestionamiento de uno mismo, en continua experimentación de nuevas formas

  • Subjetividad creadora capaz de captar por anticipado el espíritu de los tiempos y la crisis histórica

  • Relación estrecha entre el ambiente y los gustos de los personajes, profundiza el mundo interior de éstos.

bottom of page