top of page

Ismos:

El término ismos hace referencia a las diversas tendencias o escuelas artísticas que surgieron a partir de la primera década de 1900, contra una corriente envejecida y propusieron innovaciones radicales de contenido, lenguaje y actitud vital.


Caracteristicas de los ismos:

Fueron productos de las corrientes del pensamiento filosófico, de las ciencias y de algunos movimientos estéticos del siglo xix.
Propusieron una revolución del arte a partir de la negación del academicismo, lo que implicó una renovación de los principios estéticos que pretendian dejar de lado la tradición greco-latina.
Se trató una serie de movimientos cuyo interés fue el arte, la música, la literatura, la pintura.
Los temas fueron los propios de su entorno, las guerras civiles y las confrontaciones entre diversos países fue un manantial temático.

cubismo

El cubismo fue una vanguardia artística europea que surgió en el siglo XX en Francia que cubre las artes y la literatura.

 Marcado por el uso de formas geométricas, rompió con los modelos estéticos que sólo valoraban la perfección de las formas.

El cubismo fue fundada en París por el reconocido artista español Pablo Picasso  y los franceses  Georges Braque.

La pintura "Les  demoisellers d'Avignon"  (o "Las señoritas de Avignon" en español) de 1907, Pablo Picasso, se considera el punto de partida de este movimiento innovador.

En general, este arte está marcado por la representación de figuras de la naturaleza a partir del uso de formas geométricas, promoviendo la fragmentación y descomposición de los planos y perspectivas. El artista cubista deja de tener el compromiso de utilizar la apariencia real de las cosas, como sucedía durante el Renacimiento.

El arte cubista es considerado un "arte mental", donde cada aspecto de la obra debe ser analizado y estudiado de modo individual.

Cubos, cilindros y esferas son algunas de las formas usuales en el arte cubista, que se distingue del arte abstracto por el uso concreto de todas las formas. el Cubismo influenció otros movimientos como el futurismosurrealismo.

Además de Picasso y Braque, otros artistas que han quedado inmortalizados en forma de iconos de esta vanguardia son  Juan Gris  (1887 - 1927) y  Fernand Léger  (1881-1955).

como_la_niña_de_tus_ojos_que_significa_b

"La mujer sentada - pablo picasso"

fotonoticia_20150604155954_800.jpg

Mercury passing before the sun - giacomo balla

Futurismo

El Futurismo fue un  movimiento de vanguardia que se desarrolló a principios del siglo XX, concretamente en 1909 a partir de la publicación del “Manifiesto Fundador del Futurismo” de Filippo Tommasso Marinetti.

El nuevo “ismo” que se inició en el arte de la literatura, estaba inspirado en los grandes cambios que la 2ªRevolución Industrial había introducido en Europa, inspirado en las máquinas y la tecnología y por tanto buscaba plasmar la esencia del movimiento en las formas, la agresividad, la velocidad, la fuerza, el peligro y la energía.

Se desarrolló principalmente en Italia, siendo Marinetti su creador y precursor, pero caló en otros muchos países y como todas las primeras vanguardias del siglo XX, sirvió de influencia a movimientos posteriores y coetáneos, como el expresionismo abstracto o el neopositivismo. Rusia fue uno de los países donde mayor calado tuvo.

En este post describiremos el tan importante contexto de la Italia de principios del XX, tan importante para entender el surgimiento de un movimiento de estas características, la fundación del futurismo y el Manifiesto que la acompañó, su principal fundador el ya citado Marinetti y otros seguidores relevantes del movimiento.

Expresionismo

El expresionismo en un movimiento artístico y cultural nacido en la Alemania de principios del siglo XIX. En pintura, se considera un componente del modernismo.

La corriente expresionista promulga la supremacía de la expresión por sobre la descripción. Es decir, la calidad del arte es mayor en cuanta mayor expresividad subjetiva del autor contenga. De esta manera la pericia de pintores de periodos previos como el neoclásico, el academicismo e incluso el impresionismo, es despreciada y se la tacha de "poco humana".

El fundador más famoso del movimiento es Ernst Ludwig Kirchner, autor de uno de los cuadros más apreciados del Museo Thyssen-Bornemisza.

La características clásicas de las obras expresionistas son el uso de colores fuertes, temática provocadora, estética Naíf, formas abstractas y la profundidad de campo subjetiva.

Por otra parte también se les confiere el atributo de "expresionistas" a aquellos pintores que, independientemente del período al que pertenezcan, practican un arte muy característico, que permite clasificarlo como subjetivo, un buen ejemplo de esto es El Greco, quien se caracterizaba por su estilo muy personal.

Human_eyesight_two_children_and_ball_wit

Fränzi ante una silla tallada -  Ernst Ludwig Kirchner

iStock_000076839479_Medium-1.jpg

La fuente - Duchamp

Dadaísmo

El arte dadaísta o dadaísmo nace en el año 1916 y es un movimiento cultural y artístico que surge con la intención de romper con los sistemas, códigos y demás elementos establecidos en el mundo del arte. Es por ello que es considerado como un movimiento antiartístico, antipoético y antiliterario que empieza a indagar y cuestionar la existencia del arte y su objetivo, especialmente de la poesía, la literatura y el arte.

El movimiento dadaísta va en contra de la eternidad de los valores y principios, la belleza permanente, la inmovilidad de los pensamientos, entre otros elementos, por lo que busca promover la libertad completa de cada uno de los seres humanos, buscando la espontaneidad, la contradicción de lo fijo y el caos frente a todo aquello que esté determinado.

Estas son las características más importantes de arte dadaísta

  • Se manifiesta a través de un rechazo en cuanto a la tradición y lo establecido

  • Busca promover la imperfección ante la perfección y el caos en el orden

  • Se burla de la burguesía desde el punto artístico

  • Muestran una inclinación hacia la rebeldía, la destrucción y la muerte

  • Tienen una intención que va en contra de otras corrientes como el expresionismo, el futurismo, el abstraccionismo, el modernismo y el cubismo

  • Se revela contra las convenciones aplicadas a la literatura y la poesía

  • Se basa principalmente en lo absurdo y aquello que aparentemente carece de valor real

  • Sus obras contienen: caos, rompimiento de formas tradicionales, objetos desechos, imperfecciones, etc

Creacionismo

El creacionista buscaba, desde un punto de vista absolutista, recrear su entorno, construirlo con palabras y explicarlo desde su cosmovisión. Es decir, transmitir en su pluma su forma particular de ver la vida. La de Huidobro era una visión inédita, la del poeta "creador". Desligado de toda imitación, de toda realidad ordinaria, era el crear desde cero una constelación que no existía, se transformaba en un impulso creador de mundos interiores logrados por asociaciones imaginistas, por palabras renacidas en el choque lírico, libremente creador, desvinculado en su euforia creacional de las relaciones causales y espaciotemporales. El objetivo no es cantar, ni recrear, sino crear en su absoluta dimensión, haciendo un nuevo Génesis con la contribución de un nuevo verbo. Ese era en resumen la esencia del creacionismo como una vanguardia: Ver, pensar, destruir y crear en palabras el mundo que rodeaba al poeta.

 

Desde el creacionismo los signos lingüísticos adquirieron un valor por su capacidad para reflejar belleza y no por el objeto al que se haga referencia, por su significado sustancial, mismo que el poeta les daba para referir cada uno de sus pensamientos por medio de este. En la obra de Huidobro, se da una suerte de invención de palabras, y utilizaba las mismas para hacer el juego del sonido al momento en que se pronunciaban.

list_640px.jpg

huevo, semilla, cebolla - Salvador Dali

maestro-del-pene-guino-de-ojos.jpg

Surrealismo

Siendo conocedor de Freud pensó en la posibilidad que ofrecía el psicoanálisis como método de creación artística.

Para los surrealistas la obra nace del automatismo puro, es decir, cualquier forma de expresión en la que la mente no ejerza ningún tipo de control. Intentan plasmar por medio de formas abstractas o figurativas simbólicas las imágenes de la realidad más profunda del ser humano, el subconsciente y el mundo de los sueños. Para lo que utilizan recursos como: animación de lo inanimado, aislamiento de fragmentos anatómicos, elementos incongruentes, metamorfosis, máquinas fantásticas, relaciones entre desnudos y maquinaria, evocación del caos, representación de autómatas, de espasmos y de perspectivas vacías. El pensamiento oculto y prohibido será una fuente de inspiración, en el erotismo descubren realidades oníricas, y el sexo será tratado de forma impúdica.

Se interesaron además por el arte de los pueblos primitivos, el arte de los niños y de los dementes. Preferirán los títulos largos, equívocos, misteriosos, lo que significa que importaba más el asunto que la propia realización.

La persistencia de la memoria - salvador dalí

bottom of page