top of page
Autores
. Literarios
Jean Paul Sartre: (Francia, 1905 – 1980).
Escritor y filosofo, el más popular representante del existencialismo, aparte de sus obras narrativas, también se hizo célebre con su trabajo filosófico: “El ser y la nada” y con su obra “La nausea”. Sus obras de teatro son iconoclastas y de escenificación atrevida, entre ellas “Las manos sucias” y “La prostituta respetable”
''A lo largo de mi vida me he dado cuenta de que todos nuestros problemas provienen de nuestra incapacidad para utilizar un lenguaje claro y conciso''.


Albert Camus: (Argelia, 1913 – Francia, 1960). Novelista, dramaturgo y ensayista. Hijo de una familia de emigrantes franceses. En sus obras destaca como tema el absurdo y si vale la pena vivir. Entre sus obras destaca “El extranjero”, “La peste”, “El rebelde”, y “La caída”
“—Lo comprendo —murmuró Paneloux—, esto subleva porque sobrepasa nuestra medida. Pero es posible que debamos amar lo que no podemos comprender.
Rieux se enderezó de pronto. Miró a Paneloux con toda la fuerza y la pasión de que era capaz y movió la cabeza.
—No, padre —dijo—. Yo tengo otra idea del amor y estoy dispuesto a negarme hasta la muerte a amar una creación donde se torturen niños”.
Marcel Proust: (París, 1871 – 1922). Compuso a lo largo de su vida la obra “En busca del tiempo perdido”. Universalizo los recuerdos de sus personajes de modo que la obra individual se convirtiera en motivo de reflexión. La obra esta compuesta por 7 libros, publicados por entregas entre los años 1913 y 1927
''Sabía yo que la hija de Swann iba a menudo a Laon a pasar unos días, y aunque Laon se hallaba a bastantes leguas, como la distancia estaba compensada por la falta de obstáculos, cuando en aquellas cálidas tardes veía venir un soplo de viento del extremo horizonte inclinando los trigales más distantes, propagándose como una ola por aquella vasta extensión, y yendo a morir a mis pies, tibio y murmurante, entre los tréboles y los pipirigallos, aquella llanura que a los dos nos era común parecía como que nos acercaba y nos unía, y yo me figuraba que aquel soplo de viento la había rozado; que el murmullo de la brisa que yo no podía entender, era un mensaje suyo, y besaba el aire al pasar.''


Thomas Mann: (Alemania, 1875 – 1955). Novelista y ensayista. Introduce la ausencia de un protagonista absoluto, cambiándolo por un personaje colectivo, además de la falta de acción. Entre sus obras se encuentran “La montaña mágica”, “Muerte en Venecia” y “Los Buddenbrook”.
​
Virginia Woolf: (Inglaterra, 1882 – 1941). Exponente del monologo interior. Su narrativa gira en torno a símbolos, imágenes y metáforas. Se baso en temas como los sentimientos, la locura, el recuerdo y el mundo interior. Algunas de sus obras son “Al faro”, “Las olas”, “La señora Dalloway”, “Flush” y “Orlando”
"En los ojos de la gente, en el ir y venir y el ajetreo; en el griterío y el zumbido; los carruajes, los automóviles, los autobuses, los camiones, los hombres-anuncio que arrastran los pies y se balancean; las bandas de viento; los organillos; en el triunfo, en el campanilleo y en el alto y extraño canto de un avión en lo alto, estaba lo que ella amaba: la vida, Londres, este instante de junio"

bottom of page